Platón vivió en la atenas del siglo IV a.C. y sobre su pensamiento ejercieron notable influencia filósofos como Heraclito, Parmenides, Pitágoras y Socrates, de quien fue su más memorable discípulo.
El dualismo en Platón
En rigor, no hay una única teoría platónica ya que pueden diferenciarse distintas etapas a través de la evolución de su pensamiento filosófico, especialmente en lo que a su teoria de las ideas respecta. Sin embargo, intentaremos explicar brevemente la teoría gnoseológica de Platón de acuerdo a como es desarrollada en la República.
Platón afirma que existen dos vías de conocimiento:
- El conocimiento sensible
- El conocmiento racional
Por medio de los sentidos tomamos contacto con los entes sensibles que pertenecen a nuestro espacio-tiempo. Pero es a través de la razón que podemos acceder a otro tipo de entes que no pertenecen al espacio y al tiempo, estos son los entes ideales o ideas.
Los entes sensibles son múltples, es decir, existen muchas variantes de cada uno y se aproximan de un modo más o menos imperfecto a su correpondiente ideal, que por el contrario, es único.
Según Platón cada una de estas ideas universales conforma un 'arquetipo', esto es, un modelo universal de las formas existentes en el plano de la realidad sensible. Estos entes ideales poseen una existencia en un mundo que el llama "mundo inteligible" o "mundo de las "ideas". Este concepto es, en efecto, el nucleo central del sistema platónico: existen dos mundos simultáneos, uno conformado por los objetos que podemos percibir sensorialmente y un segundo mundo conformado de objetos ideales al que solo podemos acceder a través de la razón. Mientras los entes sensibles son múltiples, temporales y mutables; las ideas son únicas, eternas e inmutables. Podría decirse que el mundo sensible es el que describió Heraclito, mientras que el mundo de las ideas, es el que imaginó Parmenides.
El idealismo platónico
El término 'idealismo' es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la teoría de los universales , los filósfos de inspiración platónica son en rigor, 'realistas' por tanto las ideas poseen una existencia 'real'.
Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. Así, concebirá con frecuencia que las ideas son modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. En consecuencia, Platón inra reduciendo las ideas a objetos matemáticos y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza. Más tarde, Aristoteles negará que las ideas puedieran tener una existencia independiente de la realidad sensible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario