RENE DESCARTES
(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) para él nada parece merecer confianza, nace así un "escepticismo" puesto que los sentidos nos engañan, el pensamiento no merece confianza, se cae con frecuencia en el error. Las únicas ciencias que parecen seguras, la matemática y la lógica (problema cartesiano) En Descartes, no es posible el conocimiento sólo por los sentidos, pues ellos nos engañan. El ejercicio de la duda se extiende a todo enunciado teórico.
Gottfried Wilhelm Leibniz
(Alemania, 1646-Hannover, id., 1716) Pensador y matemático Alemán. Inventó el cálculo infinitesimal, fue diplomático y fundó en Berlín la Academia de las Ciencias, luchó por la unidad de las iglesias cristianas. Para Leibniz las substancias infinitas que forman la estructura metafísica de los seres, las llama "Mónadas", que hacen referencia a la unidad, lo cual nos lleva a representarla como elemento último e indivisible.
ESPINOZA
(24/11/1632 - 21/02/1677) Filósofo Holandés. Sus opiniones religiosas hicieron que fuese expulsado de la sinagoga, y desde entonces, tuvo más relación con medios cristianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario